¿Qué es el colorante Rojo número 3 y por qué fue prohibido en Estados Unidos?
El colorante rojo número 3, conocido químicamente como eritrosina, es un aditivo sintético derivado del petróleo utilizado para proporcionar un color rojo brillante en alimentos, bebidas, medicamentos y productos ultraprocesados como dulces, pasteles, helados y galletas.
El pasado 15 de enero, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) prohibió su uso en alimentos y medicamentos ingeribles debido a estudios que vinculan este aditivo con el cáncer en animales de laboratorio. Esta decisión marca un precedente en la regulación de colorantes alimenticios y ha generado debates sobre la seguridad de otros colorantes sintéticos como el Rojo número 40.
Riesgos asociados al colorante Rojo número 3
El colorante Rojo número 3 ha sido objeto de controversia durante décadas. En 1990, la FDA prohibió su uso en cosméticos y productos de cuidado personal debido a pruebas que indicaban su potencia carcinógeno. Sin embargo, continuó siendo autorizado para alimentos y medicamentos hasta este año.
Estudios realizados en ratas han demostrado que este aditivo puede inducir tumores tiroideos cuando se consume en altas concentraciones, lo que ha llevado a su prohibición en Estados Unidos. Aunque algunos países, como los miembros de la Unión Europea, han establecido límites estrictos para su uso, la eritrosina sigue presente en productos de consumo masivo.
Otros colorantes en la mira: Rojo número 40 y más
La prohibición del Rojo número 3 ha suscitado dudas sobre la seguridad de otros colorantes sintéticos utilizados en alimentos y bebidas, como:
- Rojo número 40 (FD&C Red N°40): Considerado menos riesgoso, aunque algunos expertos sugieren que puede estar relacionado con problemas neuroconductuales.
- Amarillo número 5 y 6.
- Azul número 1 y 2.
- Verde número 3.
Recomendaciones del Ministerio de Salud (Minsa)
- Evitar productos con colorantes sintéticos, especialmente el Rojo número 3.
- Presta mayor atención a los productos que compras a través de la lectura de etiquetas de alimentos y bebidas para detectar componentes como "Rojo 3" o "FD&C Red N°3".
- Optar por alimentos naturales o preparados en casa para reducir la exposición a aditivos artificiales.
Lista de alimentos comunes con colorante Rojo número 3
- Dulces (gomitas, caramelos)
- Pasteles, muffins y glaseados.
- Helados y postres.
- Medicinas ingeribles (jarabes y cápsulas).
Impacto global de la prohibición del Rojo número 3
¿Cómo identificar el colorante rojo número 3 en las etiquetas?
- FD&C Rojo número 3
- Eritrosina
- Rojo 3